El acuerdo que permitirá ofrecer once cortes de carne vacuna a precios más bajos que el promedio del mercado, comenzará a regir a partir de este miércoles en 3.000 bocas de expendió de todo el país, estarán disponibles desde este miércoles 12 de mayo hasta el 31 de diciembre próximo en las grandes cadenas de supermercados de todo el país como Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Día y La Anónima.
Los precios vigentes serán para la paleta $485 el kilo, la carne picada a $265, espinazo a $110, vacío a $499, matambre a $549, falda a $229 y tapa de asado a $429.
Por su parte, el asado de tira se venderá con una baja del 10% a $359 y un 39% más bajo que en diciembre, antes del acuerdo. La cuadrada o bola de lomo, el roast beef y la carnaza alcanzarán los precios de $515, $409 y $379, respectivamente, que representan un aumento promedio menor al 5%.
Por el sector privado participan en el acuerdo el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (Cadif), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Única) y las cadenas agrupadas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).
Sobre los Precios Cuidados, desde nuestra óptica periodística lo vemos muy bien que se mire a los que más necesitan, esos hogares que se ven privados de realizar estas compras por el valor elevado y también nos lleva a pensar, en la distribución a las carnicería, tal vez el estado o los consorcios se olvidaron de este tema muy delicado por cierto, y considero que se tendría que hacer un acuerdo específico, dado que es buena la competencia, leal e igualitaria, pero en este caso es imposible para los carniceros hacer frente a estos precios cuando a ellos no le dan los costos, vemos un ejemplo.
Carnicerías: abonan 10.5 IVA, la retención frigorífico sobre el impuesto al ingreso Bruto 3% una media red le sale colgada en la ganchera 398.75 por kilogramo, es decir con las deducciones de cortes y desperdicios cada 100 kg, tiene una merma de 30 kilogramos, llegando a costar $ 570 promedio, dividido en los diferentes cortes.
También en esos valores hay que agregarle los gastos fijos que tiene una carnicería y se debería agregar si abona alquileres y personal.
Considero que el acuerdo de precios está bien, pero para los propietarios de carnicerías, pregunto: ¿cómo van a subsistir?, si propiamente dicho, buscamos desde el gobierno la demanda de generar fuentes de trabajos, esto es una destrucción total para el sector cárnico.
Por último, esperemos que a esta misiva, la lean los artífices de Precios Cuidados y los lleve a reflexionar sobre esta problemática al sector de carnicerías, antes que empiecen a cerrar sus puertas, dejando a varias familias sin trabajo, por no poder comercializar el producto cárnico ante una diferencia notable en sus Precios Cuidados.
Deja una respuesta