Se reunió la comisión de Peticiones para tratar tres pliegos enviados por el Poder Ejecutivo, que fueron dictaminados favorablemente por mayoría, fijando posición en el recinto por minoría.
En primer lugar se puso a consideración el proyecto que propone designar en el cargo de titular en la Defensoría en lo Penal de la Cuarta Circunscripción Judicial, a María Soledad Trímboli.
En la ronda de preguntas, el diputado Francisco Torroba consultó por su experiencia en Santa Isabel y en la región, y la abogada contó que “es una zona que se caracteriza por la vulnerabilidad económica y social.
Hay cuestiones de violencia que están arraigadas. El tema de la lejanía complica mucho las cosas, y genera que todos los conflictos se profundicen”, apuntó.
También advirtió sobre la necesidad de tener un contacto “cara a cara” con las personas. “Hay gente que no sabe leer ni escribir.
Entonces si uno no está cara a cara con la persona, es muy difícil darse cuenta de lo que ocurre. Necesitamos una oficina de Defensoría en Santa Isabel o en Algarrobo del Águila.
También el tema de las unidades funcionales son muy necesarias”, dijo. Ante la consulta sobre los delitos más habituales en la zona, Trímboli respondió que “la gran mayoría tiene que ver con la violencia doméstica.
Después hurtos menores o lesiones en riñas. Es muy común en las fiestas entre pueblos que se desconozcan. También el robo de ganado es un tema”.
Más adelante Sandra Fonseca pidió la opinión de la abogada sobre el registro de abusadores sexuales, ya que cuando finalizan su pena “no se sabe qué ocurre con estas personas y se insertan a la sociedad sin ningún seguimiento”.
“Ciertamente que exista un registro es muy estigmatizante, aunque estadísticamente siempre vuelven a reincidir, por eso es un tema que merece un debate profundo.
En muchas ocasiones en los abusos sexuales hay un juicio abreviado y una condena condicional, y esto las víctimas lo pueden percibir como una forma de impunidad. No tengo una opinión formada, pero sí merece un debate profundo”, respondió.
Por último Trímboli adelantó que “hay un interés por la independencia del Ministerio Público de la Defensa con el Ministerio Publico Fiscal”.
“Todos los días tengo casos de violencia de género y abuso sexual” La abogada Nydia Beatriz Conde concurrió a la comisión y expuso frente a las y los diputados con el fin de prestar acuerdo para que se la designe en el cargo de Titular en la Defensoría en lo Penal de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en 25 de Mayo.
Sobre los casos más frecuentes que le toca atender, reveló que están teniendo “una epidemia de siniestros viales. La fiscalía tiene un accidente tras otro, y parece que no hay forma que podamos educarnos para aminorar esta cuestión”, alertó.
En la ronda de preguntas se le consultó sobre su experiencia en casos relacionados estupefacientes. “Trabajamos con imputados muy jóvenes que tienen un gran problema de adicción. Chicos que roban y que alguien le vende. Hay una cuestión de narcomenudeo.
Veo casi a diario que el robo tiene la razón de ser de sostener ese consumo. Es algo continuo, y es un problema de salud, más que de la justicia en sí”, advirtió.
En cuanto a la violencia de género, dijo: “Hay mecanismos mucho más aceitados. Es mucho más fácil llegar a juicio.
Entonces la mayor visibilidad y el mejor armado de la agenda hace que podamos dar un mejor servicio”.
“Ahora bien –reflexionó la abogada- el derecho penal sanciona, y sancionamos por un solo hecho. La realidad de esa persona es mucho más compleja. Por ejemplo un hombre golpea a una mujer, y si tienen un hijo se van a ver toda la vida.
La situación de tensión estará tal vez por siempre. Ocurre también con la separación de bienes, porque en violencia de género lo primero que pierde una mujer es la independencia económica, y eso el derecho penal no lo contempla”, finalizó.
Deja una respuesta