Elecciones legislativas 2021: todo lo que tenés que saber antes de ir a votar

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) son el 12 de septiembre.

https://www.padron.gob.ar/

¿Qué votamos en las PASO 2021?


Elegimos precandidatos y precandidatas para diputados y diputadas nacionales en todas las provincias y senadores y senadoras nacionales en ocho provincias (Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán).



¿Quiénes votan?

Votás en las elecciones 2021 si:

  • Tenés 16 años o más
  • Figurás en el padrón (y tu nombre no está tachado con una línea roja)
  • Tenés documento habilitante y te presentás con el documento que figura en el padrón o con uno posterior



¿Dónde voto?


Solo podés votar en el establecimiento de votación y en la mesa donde figurás en el padrón. Para saber dónde votás consultá el padrón definitivo de las elecciones nacionales 2021.



¿Con qué documentos tenés que ir a votar?


Para votar te tenés que presentar en la mesa donde estás inscripto o inscripta con el último ejemplar de tu documento de identidad. Tiene que ser el que figura en el padrón o uno posterior.


Los documentos válidos para votar son:



¿Quiénes son los integrantes de las mesas de votación?


Presidente/a de mesa: administra la mesa de acuerdo a la ley.


Suplente o vicepresidente/a: Comparte con el/la presidente/a de mesa sus responsabilidades, y ejerce sus funciones y facultades cuando lo reemplaza por ausencia permanente o temporal, en cuyo caso deberá consignar en el acta la hora en que se hace cargo de la mesa.


Fiscales de mesa: son designados/as por los partidos para controlar lo que ocurre en cada mesa de votación y cuidar las boletas y los votos de su lista.



¿Qué hace el/la presidente/a de mesa?


Es la máxima autoridad en la mesa electoral. Es un ciudadano o una ciudadana designado/a por la Justicia Electoral para administrar una mesa de votación y realizar el recuento de votos de la mesa. Su deber es actuar con independencia e imparcialidad y velar por el desarrollo correcto y normal del acto electoral.

Si fuiste designado/a autoridad de mesa, es importante que te capacites. Se encuentra disponible el Manual de Capacitación y la plataforma de Capacitación Virtual aquí.



¿Qué hace el/la fiscal?


Los/as fiscales de mesa son designados/as por los partidos políticos para fiscalizar la elección. Su función es vigilar lo que ocurre en las mesas de votación para asegurarnos que se respete la ley electoral y los derechos de los electores y electoras y cuidar los votos de su partido.

Si sos fiscal de mesa, podés acceder al Manual de Capacitación aquí.


Además, en cada centro de votación habrá:


Delegado/a de la Justicia Nacional Electoral: asiste a los integrantes de las mesas de votación en el cumplimiento de sus tareas y es el nexo con la Justicia Nacional Electoral.

Si sos delegado/a de la JNE podés acceder al Manual de Capacitación aquí.


Facilitador/a sanitario/a: asiste en la implementación de las medidas de prevención sanitarias contra el Covid-19.



¿Qué harán los/as facilitadores/as sanitarios/as?


Son las personas designadas por la Justicia Nacional Electoral para velar por el cumplimiento del protocolo sanitario de prevención en el establecimiento de votación.


Se encargan de ordenar el ingreso de votantes para no saturar la capacidad interna del local de votación.


Controlan que se cumpla con la distancia social, el correcto uso de tapabocas y de sanitizante para las manos durante la jornada electoral.



¿Cómo se clasifican los votos?

Fuente: Cámara Nacional Electoral


¿Qué son los votos de identidad impugnada y recurridos?


Los y las integrantes de la mesa pueden impugnar tu identidad antes de que emitas tu voto porque existen dudas sobre ella. En este caso, tendrás que introducir tu voto en un sobre especial.


Además, al momento de contar los votos los y las fiscales pueden recurrir la clasificación del voto hecha por el/la Presidente/a de Mesa.


Los motivos de esto se asientan en un formulario especial que se adjunta al voto en un sobre para votos recurridos.


Los votos recurridos y de identidad impugnada no serán contados el día de la votación en el escrutinio provisorio sino que se envían a la Justicia Electoral para que decida sobre su validez.



¿Qué pasa si no encuentro la boleta que quiero votar?


Le tenés que avisar al presidente o a la presidenta de mesa que faltan boletas, sin especificar cuál. Los/as fiscales repondrán las boletas faltantes. Si después de tal reposición aún siguieran faltando, podés votar en el cuarto oscuro complementario, donde estarán las boletas de todas las agrupaciones.



¿Puedo cortar boleta en las PASO?


Sí, podés votar a dos partidos distintos o listas distintas del mismo partido para distintas categorías.
No podés votar a dos partidos para el mismo cargo, de lo contrario tu voto será anulado.



¿Cómo se integran las listas definitivas de candidatos/as?


Sólo podrán competir en la elección general las fuerzas que en las PASO hayan obtenido 1,5% de los votos válidos en el distrito correspondiente.


Para las agrupaciones que presentan más de una lista interna, en la elección de candidatos/as a diputados/as nacionales, cada agrupación política define la manera en la que se integrará la lista definitiva para la elección general, de acuerdo a la carta orgánica partidaria o acta constitutiva de la alianza.


En la elección de candidatos/as a senadores/as, la lista completa que haya conseguido más votos en las primarias es la que pasa a la general.



¿Qué es el voto accesible?


Si tenés alguna condición física que te dificulte la emisión del voto podés solicitar el voto asistido por el presidente o la presidenta de mesa o por una persona de tu confianza.


También, si tenés movilidad limitada, podés pedirle al presidente/a de la mesa donde tengas que votar, el traslado de la urna al cuarto oscuro accesible (COA), que es un espacio de fácil acceso y cercano al ingreso del establecimiento.



¿Qué es la constancia de emisión del voto?


Después de emitir tu voto el presidente o la presidenta de mesa te entrega la constancia de emisión del voto. Esta sirve como comprobante por si aparecés en el registro de infractores al deber de votar.



Aportes a Agrupaciones Políticas


Si querés conocer quiénes aportan a las agrupaciones políticas podés consultar acá.



Elecciones Cuidadas – Protocolo Sanitario de Prevención COVID-19


La Cámara Nacional Electoral aprobó el “Protocolo sanitario de prevención COVID-19 – Elecciones nacionales 2021” elaborado conjuntamente con la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud de la Nación.


Para el día de la elección, tené en cuenta las siguientes indicaciones.


Para respetar la capacidad interna del local de votación:


● Ingresá a los establecimientos de votación sin acompañantes, salvo casos de fuerza mayor.
● Para evitar la aglomeración, respetá la distancia interpersonal de 2 metros.
● Puede ser que tengas que esperar tu turno para votar en filas fuera de tu establecimiento de votación.
● Si para las 18:00 (hora del cierre de la votación) estás haciendo fila fuera del establecimiento, el/la delegado/a judicial te entregará un número y te permitirá ingresar posteriormente para votar.


Si sos población grupo de riesgo:


● Habrá un horario de votación prioritario de dos horas para población de grupos de riesgo.
● Durante esa franja horaria, no se impedirá la votación de los y las demás electores/as.
● Si no formás parte de este grupo, deberás ceder el turno a las personas con prioridad.
● Deberás presentarte con un comprobante que certifique la condición de riesgo.


A la hora de votar:


● La autoridad de mesa puede solicitarte que te saques el barbijo momentáneamente para corroborar tu identidad.
● Luego de introducir la boleta en el sobre de votación, se recomienda meter la solapa dentro del sobre, evitando el uso de saliva para su cierre.
● Idealmente, llevá tu propia lapicera para firmar el padrón.
● Procurá no entregar ni recibir nada en mano. Apoyá el DNI en la mesa como te indiqué la autoridad de mesa y levantá la constancia de emisión de voto también de la mesa.


*Sujeto a disposiciones específicas de cada distrito*


Para conocer más:



¿Cómo es el camino de tu voto?


Enterate acá cómo es el proceso desde el momento en que emitís tu voto hasta la proclamación de candidatos/as electos/as.



Compromiso Ético Digital


Por segundo período electoral consecutivo se celebró el un compromiso entre agrupaciones políticas, plataformas digitales y medios de comunicación.

Este sitio fue realizado con la colaboración de CIPPEC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tipo de cambio



Noticias más vistas