Hay un descubrimiento, el hallazgo que cambia por completo tu manera de moverte en el mundo es la mentira.
Después de toda la infancia escuchando que hay que decir siempre la verdad, que se pilla a un mentiroso como el diputado nacional MARTÍN MAQUIEYRA, que miente y miente, habría que observarlo para ver si te crecerá la nariz como a Pinocho…
Después de todos esos años esforzándonos por la más exagerada de las honestidades, llega un día en que descubres el poder de la mentira.
Es la necesidad de un POLITICO mentiroso como MARTÍN MAQUIEYRA, donde con una nota de opinión dice cosas incoherentes menospreciando a los pampeanos, diciendo unas barbaridades para sacar provecho propio ante las elecciones que se avecinan.
Se ha convertido en un adulto con el asombroso súper poder de regular la mentira a voluntad. Estimado lector ¿Cree usted que en aglomerado de Santa Rosa-Toay existen 17.168 pampeanos no tienen para comer ni para abastecer sus necesidades básicas?
Queridos pampeanos dimensionemos en la realidad, si esto fuera cierto ¿Usted cree que el gobierno provincial estaría tan tranquilo?
Cuando llegues a la edad adulta, ahí se suele entrar en una etapa de engaño compulsivo como el propuesto por el diputado MAQUIERYRA.
Que mientes para salir, miente para ligar, mientes para aprobar o para tratar por todos los medios ganar una elección y de esa forma sabrás que uno no puede ir por la vida soltando verdades a bocajarro. Y se habrá convertido en un experto en ese camuflaje.
Para que tengan una opinión a lo que me refiero es una columna publicada en un medio periodístico de alcance nacional como INFOBAE realizada con alto contenido de mentiras emanadas por el Diputado Nacional Martín Maquieyra, que les transcribo parte de ella para que saquen sus propias conclusiones.
Indignante: La Pampa y la indigencia
Por: Martín Maquieyra
7 de Octubre de 2022
Diputado de la Nación (bloque PRO)
Es incoherente que, en una provincia donde se produce la mejor carne del país y alimentos para millones de personas, haya pampeanos que tengan hambre y gobernantes que no se preocupen por revertirlo
En La Pampa estamos viviendo una situación decadente. Según el INDEC, Santa Rosa tiene el mayor índice de indigencia luego de Resistencia, Chaco.
En el aglomerado Santa Rosa-Toay viven 130.112 pampeanos, de los cuales 17.168 no tienen para comer ni para abastecer sus necesidades básicas, un 13,2%. Es incoherente que, en una provincia donde se produce la mejor carne del país y alimentos para millones de personas, haya pampeanos que tengan hambre y gobernantes que no se preocupen por revertirlo.
El peor registro de indigencia tuvo lugar en el segundo semestre del año pasado, 13,8%, seguido por el primer semestre de este año con un 13,2%. Además, los índices de calidad educativa muestran que 4 de cada 10 chicos no comprenden textos y les cuesta hacer operaciones matemáticas básicas: conocimientos mínimos para conseguir un trabajo.
Es inviable que estos índices bajen si el Gobierno de La Pampa sigue poniendo trabas en la generación de empleo privado. En nuestro plan para que la provincia se desarrolle ponemos un fuerte énfasis en la reducción de impuestos para generar trabajo y transformar los planes sociales en empleo genuino. Los pampeanos necesitan soluciones a largo plazo y que les permitan llegar a fin de mes. Para esto planteamos una reforma educativa, orientada a la educación para el trabajo, volviendo a evaluar alumnos, docentes y centros de formación para poder acompañarlos y fortalecerlos.
Tenemos que recuperar la provincia que tenía los mejores números del país. Necesitamos recuperar La Pampa próspera, que tenía como centro al campo y que producía empleo. Debemos recuperar La Pampa.
A todo esto les comento que se jactan de hablar de mano de obra local y fíjense lo ocurrido en la localidad de Macachin con esta fuerza política denominada CAMBIENOS que está integrada por el Pro y la UCR.
Como es de público conocimiento por nuestra provincia se hará el Trazado del Gasoducto Néstor Kirchner, por tal motivo las empresas adjudicadas para dicha obra vienen haciendo obradores para darle trabajo a los lugareños.
¿Qué paso en Macachin con los concejales de Juntos por el Cambio?
La instalación del obrador en la localidad de Macachín generó polémica desde el arranque.
El planteo del bloque de concejales del PRO local estaba en desacuerdo con instalar el obrador en la localidad, cosa que surtió efecto y hay enojo en el oficialismo por la «oportunidad pérdida». La idea original era ceder un predio a la empresa BTU. Aún existe la posibilidad de que se instale otro en Doblas.
A raíz de todo el desacuerdo presentado por esta fuerza política, el obrador relacionado con la construcción del tramo del Gasoducto Néstor Kirchner que pasa por La Pampa no se instalará en la localidad de Macachín. Luego de los planteos realizados por los concejales del PRO, la empresa BTU decidió mudarlo a la localidad bonaerense de Salliqueló.
«Es una pena, porque más allá de la mano de obra hay un impacto fuerte en hotelería, proveedurías, almacenes, hoteles, restaurantes, etc… estaban ante una oportunidad importante para el desarrollo de la localidad, se perdieron la posibilidad de arrimar ingresos para la gente del pueblo, porque era más de medio millar de personas dando vueltas todo el día».
Se trata de una obra de enorme magnitud que impactara en la economía de toda la provincia. Promoverá, a largo de su traza, más de 1000 empleos directos y otros vinculados indirectos vinculados a los servicios que demande la construcción del gasoducto.
La empresa que realizará los trabajos para el gasoducto Néstor Kirchner iba a instalar un obrador en Macachín y otro en Doblas, a 35 kilómetros. Sin embargo, la primera posibilidad ya quedó descartada, gracias a la fracción política Juntos por el Cambio, la gente del diputado Maquieyra, que pretenden dirigir los destinos de La Pampa en el años 2023.
Deja una respuesta