MODIFICA ARTÍCULOS DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

Se creó un Plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Hacienda y Presupuesto con el fin de tratar el proyecto de Julio González por la que se modifican artículos de la Ley 2574 – Orgánica del Poder Judicial. Se sacó despacho favorable por mayoría y por minoría fijando posición en el recinto a la iniciativa.

“Este es un proyecto que tiende básicamente a introducir unas pequeñas modificaciones y como novedad crea la figura del fiscal adjunto. Además,  provee una dotación de mayor recurso específico para el Ministerio Público. Tiene la función de centralizar las actividades del defensor y del fiscal en cierta instancia procesal que requiera más atención”, contó el autor de la iniciativa.

“El defensor adjunto –siguió González- será designado por el procedimiento que establece la Constitución: selección del Consejo de la Magistratura con posterior aprobación de la Cámara de Diputados. Es un proyecto que se ha hablado con la Procuración y crea cuatro vacantes que han sido consensuados con el Poder Ejecutivo”.

Luego, Andrea Valderrama opinó: “Creo que los puestos se pueden crear en la ley de Presupuesto, pero me gustaría conocer cómo van a organizarse las tareas de los defensores adjuntos, ya que actuarían indistintamente en la parte civil y penal, y no tienen las mismas funciones. También creo que se podría recibir algún defensor adjunto a la 3ra circunscripción porque tienen un territorio muy amplio”.

González tomó nuevamente la palabra: “El proceso fue consensuado con Procuración General y con el Defensor General. Entonces estuvieron de acuerdo en la creación de los cargos. El presupuesto no ha sido remitido aún, pero la idea sería que con el proyecto aprobado ya quede incorporado y se pueda tratar. Con respecto a la distribución, nosotros le generamos las herramientas a esta parte del Poder Judicial para que ellos lo distribuyan de acuerdo a las necesidades más grandes que tengan”.

Por otro lado, Matías Traba manifestó: “Veo con agrado el presente proyecto. Las defensorías en la ciudad de Santa Rosa se encuentran atiborradas de gente. La verdad que es demasiada la demanda para la cantidad de profesionales que se encuentran abocados a las defensorías civiles y penales. Creo que hay que crear más cargos. Y me parece fructífero no solamente para la profesión porque va a agilizar los trámites pero también para defender con justicia y con responsabilidad los derechos de las personas que acuden a las defensorías”.

Por último, Juan Pedro Brindesi señaló que “es muy buena la iniciativa” y que ayuda a descomprimir a las defensorías y darle mayor atención y acompañamiento a las víctimas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tipo de cambio



Noticias más vistas