Este domingo vos sos el protagonista, vos podes corregir errores sobre los candidatos que nos van a representar en el Congreso defendiendo nuestros derechos como pampeanos.
Estamos en un país que nos da señales de recuperación después de haber pasado por la pandemia de covid-19 en el año 2020 y que aún no termino, la misma agudizó la crisis económica que arrastra a nuestro país hace más de una década.
Estamos con una situación sanitaria más desafiante, que sin lugar a equívocos ya hizo historia y quedará en la memoria de cada uno de los argentinos, ya sea, por el fallecimiento de un ser querido, un amigo o un conocido, con un 2021 signado también por estas elecciones innecesaria.
Este domingo se realizarán por sexta vez las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), recordando la fecha de su creación en el 2009.
Cuando escribo elecciones innecesarias me refiero que es un trámite para las fuerzas políticas, dado que los candidatos que superen 1,5% del electorado en esta primera instancia competirán, el 14 de noviembre, en las elecciones legislativas generales.
Elecciones innecesarias que genera gastos por millones de pesos, solamente para saber una medición, si se realizara solamente una elección, el mismo elector le dirá No a ese candidato.
En Diputados, se renuevan 127 bancas y en el Senado, 24. Más de la mitad de los cargos para la Cámara baja saldrán de cinco distritos: Buenos Aires (35 diputados), Ciudad de Buenos Aires (13 diputados), Córdoba (9 diputados), La Pampa (3 diputados) y Santa Fe (9 diputados), es obvio que faltan las demás provincia, donde alguna incorporan uno, dos o tres diputados.
La política se ve inmersa en estas elecciones. La dinámica política pone en evidencia las tensiones propias de dos grandes coaliciones: el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, donde esta elección determinará la composición del próximo congreso y según como trabajen los legisladores reflejara el escenario que se abre en vistas a un 2023.
Escenario político
El Frente de Todos, sabe que el Congreso será la clave para contribuir los dos años de mandato que le quedan a Alberto Fernández, donde se apunta a mejorar la dura realidad social- económica que padecen millones de argentinos.
Juntos por el Cambio es la oposición, le tendrá que ofrecer a la ciudadanía algo más que el simple hecho de bloquearle al oficialismo la mayoría absoluta en el parlamento, porque hasta ahora solamente lo único que hizo fue criticar el formato del gobierno actual, sin presentar ideas constructivas y lo más grave, dejaron un electorado decepcionado en su paso de la gestión Macri.
El gobierno nacional sabe del éxito que se viene desarrollando con la vacunación en el país y aún más, en nuestra provincia que está en el puesto Nº 1 con más del 60% de la población con las dos dosis aplicadas, la cual le permitirá reactivar actividades y hacer crecer la economía y de ese aporte de salud crece la esperanza a un pueblo desorientado, cansado y desbordado de incertidumbre.
A nuestros convecinos, a nuestros hermanos argentinos, les comento, en la última década, es decir, entre los años 2011 y 2021, creció en 800.000 la cantidad de personas que se encuentran desocupadas. Además, que lo único que creció fue el empleo público, con unos 600 mil puestos adicionales, y el cuentapropismo con un crecimiento de 1,5 millones, si tomamos esta estadística es muy grave lo que nos está pasando.
Tampoco nos debemos olvidar el crecimiento de la inflación, en el último año lleva acumulado un 51,8%, según el Indec y la suba de precios de los primeros siete meses de este año, el 29,1%, por lo que superó la proyección de inflación que había planteado este Gobierno para todo el año en el Presupuesto.
Señores “políticos” aquí existe una deuda social y no solo la tiene este gobierno, la tiene también la oposición, la tiene todo el arco político que se rasga las vestiduras haciendo creer que tienen la varita mágica para las soluciones.
Se puede observar en la provincia, en nuestra localidad a “Políticos” legislativos provinciales en función, presentando propuestas que no se llevaran a cabo y todos ellos les digo, ya no alcanzan las promesas de campañas, importan los hechos, que han hecho en estos dos años, que proyectos presentaron ayudaron a sus localidades, a las instituciones, también les voy a decir que a mí no me interesa a quien van a acompañar o votar en estas elecciones.
Ya no alcanza el echar las culpas a la oposición, importa la responsabilidad de avanzar. Ya no alcanza con criticar a un intendente o algún vecino. Ya no alcanza el escuchar propuestas que no llegan a nada, importa actuar.
La cuenta regresiva se puso en marcha. El oficialismo y la oposición estarán frente a la mirada del voto popular. La dirigencia política deberá tener presente que hay una sociedad que ya no olvida, ni tolera ningún margen de error.
Deja una respuesta