juanci martinez

Se realizó las secciones del Honorable Concejo Deliberante en Rivadavia

El mensaje de apertura realizado por el señor Intendente Municipal Dr. Juan A Martínez, quien en un extensa alocución, se dirigió a los ediles y público en general.

Reflejamos parte del discurso.

Primero quiero agradecer a las autoridades presentes, a los integrantes de mi equipo de Gobierno, y a los vecinos que nos acompañan aquí presentes o nos siguen desde sus casas.

Hace un año nos encontramos acá, en este mismo lugar, con muchas ilusiones, con muchos proyectos, pero también con mucha preocupación por la situación que nos habíamos encontrado al llegar al Municipio.

Hoy podemos decir con gran satisfacción que pese a las dificultades iniciales, pusimos al Municipio en marcha.

Y lo hicimos gracias al esfuerzo y el compromiso de nuestros trabajadores municipales, y a la dedicación y entrega de cada funcionario que conforman mi equipo, ocupados en todas las áreas que componen al Municipio para que funcionen de manera eficiente.

Se trata de un año y tres meses donde hicimos mucho, y donde no todo lo que hicimos llegó a la vista de los vecinos. Por eso me gustaría repasar brevemente algunos de esos logros, los más importantes, los que quiero destacar y los que considero que marcan una vara de la que no podemos ni debemos bajar.

Como soy una persona de palabra, quiero que esta gestión se destaque por eso. Por cumplir sus promesas y honrar lo dicho. Es por eso que lo primero y lo más importante que quiero mencionar es que cumplimos con nuestra promesa de iniciar la construcción de las 43 viviendas en América.

Este es un hecho sin precedentes para nuestra ciudad, producto de la gestión y el trabajo constante. Y que beneficiará a muchas familias de nuestra localidad.

A todos los vecinos que día a día nos preguntan y se ilusionan con la posibilidad de ser beneficiarios de una casa, les quiero decir que una vez que la obra esté en su punto culmine, brindaremos detalles para anotarse y participar del sorteo por la entrega.

Como siempre lo dije, les garantizo que esas casas serán para los rivadaveinse.

Desde el primer día fuimos conscientes del grave problema de acceso a la vivienda que afrontan nuestros vecinos, y la falta de políticas orientadas a resolverlo. Por eso, sumado al inicio de la obra de viviendas en América, nos propusimos regularizar la documentación y avanzar con obras de infraestructura en el Loteo Alzamora, tierras que componen un total de 100 lotes, que irán a manos de nuestros vecinos.

Otro motivo de orgullo y satisfacción es el inicio de la obra del Nuevo Centro de Salud ubicado en el barrio Post Vías, que este año quedará terminado y podrá comenzar a ser utilizado por profesionales y vecinos.

Hace pocos días, tuvimos la posibilidad de ver las máquinas trabajando en la pavimentación que dio por culminada la obra de reparación del sistema de cloacas de la calle Cabral, también en el barrio Pos Vías.

En pocos meses, respondimos a una demanda de los vecinos que llevaba 10 años sin respuesta.

También se realizó una nueva extensión de red cloacal en la calle Gemesio, y se comenzó con obras de cordón cuneta en algunos barrios de América.

Quiero contarles que hace pocos días también comenzó la obra de cordón cuneta en la localidad de González Moreno, y en poco tiempo será el turno de Fortín Olavarría.

En nuestra gestión nos propusimos como objetivo la reparación de los caminos rurales. Cuando llegamos, había solo 4 moto niveladoras en funcionamiento y los caminos se encontraban en franco deterioro por la falta de mantenimiento.

Nos llevó un tiempo, pero con esfuerzo y decisión logramos reparar las que estaban rotas y llegamos a tener 11 moto niveladoras en funcionamiento, lo que nos permitió avanzar en una recuperación de los caminos rurales con un trabajo arduo y constante.

Adquirimos a través de un leasing con el Banco de la Provincia de Buenos Aires un Tractor Pala y un Camión Volcador 0 kilómetro.

Con fondos municipales, realizamos la compra de cinco nuevos tractores para el corte de pasto. Compramos un nuevo regador, y también adquirimos una camioneta 0 km para la Guardia Urbana Municipal.

Pusimos en valor una combi que se encontraba en muy mal estado y ahora está siendo utilizada en el área de Cultura, y recuperamos un camión para el Corralón Municipal, un tractor para Servicios Urbanos y un tractor para la localidad de Sansinena.

Para el mantenimiento de espacios públicos, efectuamos la compra de 10 bordeadoras, 3 motosierras y un partidor de leña, y se puso en funcionamiento un Regador y un tractor que se encontraban parados.

En el ámbito de la inversión hicimos especial hincapié en la vinculación entre el sector público y el privado, algo que caracteriza a nuestro distrito y que nos convierte en un ejemplo en la materia.

Siguiendo con las obras y las cuentas pendientes, en Fortín Olavarría invertimos 12 millones de pesos, en un trabajo conjunto con la Cooperativa de la localidad.

En febrero pasado, sufrimos el paso de intensas lluvias que pusieron en evidencia las enormes falencias del sistema de desagües de la ciudad de América y la falta de planificación de años para una búsqueda de soluciones.

En la ciudad cabecera se entregaron terrenos a vecinos para que construyan sus viviendas sin haber realizado un estudio hídrico integral que garantice la no inundabilidad de la zona. Esto genera que, ante cada lluvia intensa, el agua no escurra de manera adecuada y en algunas ocasiones ingrese a las casas si no planificamos, si nos precipitamos o actuamos con oportunismo, las cosas salen mal.  

También trabajamos de manera permanente en la desobstrucción de la red pluvial en diferentes puntos de la ciudad, y en su ensanchamiento, para incrementar el caudal y mejorar la circulación del agua.

También estamos renovando niveles de alcantarillas y colocando tubos, para acelerar el desagote del pueblo en situaciones como las que vivimos a principios de febrero.

Desde la Asesoría Legal se avanzó con la regularización de convenios firmados previamente por el Municipio con vecinos, entidades y otros organismos. También se trabajó en la detección de irregularidades que representaban un perjuicio para las arcas municipales, como el pago indebido de seguros, el incumplimiento en los términos de contratos firmados, y la falta de procedimientos administrativos para un mayor control.

Gracias a ese equilibrio fiscal logrado por nuestra gestión, estas y muchas otras políticas públicas han sido y serán posibles.

A través de un ordenamiento riguroso del gasto y la eficiencia en la recaudación, hoy Rivadavia se encuentra completamente saneada en términos económicos y sin deudas que alteren el orden esencial necesario para el progreso del distrito.

Hoy podemos decir que el ejercicio 2024 arrojó un resultado financiero con un superávit de 1260 millones de pesos.

Como sabrán, en noviembre pasado obtuvimos la mejor calificación posible en el Ranking de Transparencia Fiscal de la provincia de Buenos Aires, con 100 puntos sobre 100, gracias a la publicación en tiempo y forma de la información presupuestaria y fiscal.

En pos de la transparencia y la comunicación directa con los vecinos, comunicamos cada actividad que llevamos a cabo desde la Municipalidad a través de nuestras redes sociales y con la importante ayuda de los medios de comunicación local y regional.

Asimismo, elaboramos un informe de gestión de libre acceso, que contiene toda la información de lo que se realizó en el primer año de mandato, y abrimos las redes sociales de las Delegaciones, para que los vecinos de cada localidad estén informados y conectados.

En enero de este año, cumplimos con nuestra promesa de campaña de impulsar elecciones abiertas a Delegados en las localidades, para que todos los vecinos puedan elegir a sus representantes. Y así se desarrollaron en González Moreno y Sansinena, donde el pueblo eligió un cambio.

Para ir finalizando, como es de público conocimiento, aún no se ha tratado en este recinto el proyecto de Ordenanza Fiscal e Impositiva que enviamos oportunamente en el mes de enero, luego de un arduo trabajo de nuestro equipo económico.

Esta demora tiene un único motivo y es la negativa del bloque opositor a su tratamiento, lo que invariablemente genera un perjuicio para las arcas del Municipio, que de sostenerse, tendrá consecuencias graves para las finanzas municipales.

Como ustedes saben, es tradición de esta casa otorgar al Intendente las herramientas necesarias para desarrollar su plan de Gobierno. Me tocó ser concejal, presidir este Concejo, y estar tanto en el oficialismo como en la oposición. Nunca vivimos una situación así.

Por ello les pido a los concejales que no marquemos un antecedente negativo en la historia de la democracia en nuestro distrito. Hagan honor a la tradición de este recinto.

Como bien saben, la no aprobación y acompañamiento a este intendente limita el avance y las proyecciones en materia de obras y mejoras que se tienen pensadas para los rivadaveinse.

Respecto a los condicionamientos mencionados, vuelvo a repetir que no tenemos nada que esconder y que podrán acceder a la documentación requerida al momento de la Rendición de Cuentas, espacio indicado para que el Ejecutivo brinde esa información.

Los invito a trabajar con responsabilidad y sensatez, para que podamos llegar a un acuerdo que evite un perjuicio, no a este Intendente, sino a todos los rivadaveinse.

Como Intendente, me comprometo a doblegar esfuerzos, a escuchar sus reclamos y corregir errores, a recibir aportes constructivos y a continuar con firmeza lo iniciado, poniendo siempre el equilibrio fiscal y el desarrollo de Rivadavia por encima de cualquier otra cosa, como lo venimos haciendo hasta hoy y

Quedando a disposición de toda la comunidad, dejo inaugurado el Nonagésimo Segundo Período de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Rivadavia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tipo de cambio



Noticias más vistas